Nuestros itinerarios
Se organizaron visitas a exitosos proyectos locales de economía circular, de la mano de expertos del sector con una visión profundizada de estas soluciones.
Los participantes pudieron conocer iniciativas empresariales, proyectos de I+D, estrategias gubernamentales y colaboraciones de éxito que, conjuntamente, están transformando la economía de Cataluña y haciéndola más circular.
Los itinerarios se estructuraron en torno a
9 SECTORES ECONÓMICOS:
Agroalimentario
Visitas a uno de los pools agroalimentarios de Cataluña, el sector agrario de la fruta en tierras leridanas y la cadena de valor del sector del vino, de la mano del clúster vitivinícola catalán. Los participantes pudieron conocer soluciones innovadoras para prevenir el desperdicio alimentario, aprovechar los subproductos y gestionar de forma integral el agua, la energía y los residuos en la producción industrial.
Moda y textil
Cataluña cuenta con un número importante de empresas dedicadas a la producción de hilos reciclados provenientes de diferentes materiales y a la moda circular. Los participantes pudieron visitar estas empresas y conocer los proyectos emergentes de centros tecnológicos y de investigación que lo hacen posible, a la vez que interaccionaron con el tercer sector, que ejerce una contribución fundamental tanto en el ámbito social como funcional.
Energía
Movilidad
Construcción
- Hercal Zero
- Institut Provençana: Blue Containers Project
- Gonsi Sócrates Bio-building: Gonsi 4.0
- Lafarge Holcim, Montcada factory
- Lafarge Holcim, Turó Montcada
Packaging
Ciclo del agua
Las estrategias de circularidad aplicadas al ciclo del agua son clave en un país donde el agua es un recurso escaso y preciado. Visitas a infraestructuras pioneras públicas y privadas de desalinización, reutilización y control de la distribución del agua.
Química
Iniciativas públicas
Las políticas e iniciativas locales han hecho de Cataluña un país referente en economía circular, gracias a poner el foco en el ciudadano, a la colaboración entre municipios y a las iniciativas público-privadas. Iniciativas públicas destinadas a alargar la vida de los productos, con estrategias de reparación, reutilización y promoción de mercados de segunda mano, acompañadas de campañas de comunicación.